sábado, 9 de julio de 2011

9 de julio de 1816




Desde 1810 a 1816 se habían sucedido distintas formas de gobierno; el que presidía Alvear se encontraba lleno de opositores, lo que llevó a su renuncia, pero la necesidad de organizar el país prevalecía, por ende se reunió a otro Congreso.

Para esto se convocó a las provincias a que se separaran y que enviaran a sus delegados para establecer el encuentro en Tucumán. Se eligió esta región debido a que las provincias no simpatizaban con los “porteños” y alegaban que la influencia de la hoy capital del país siempre prevalecía sobre las demás, de esta forma, estableciendo la reunión en Tucumán, se evitaba la irritación del resto de las regiones. Cada una de las provincias debía nombrar un diputado por cada 15.000 habitantes; el Congreso se estableció el 24 de Marzo de 1816 y llevó a cabo sus funciones hasta 1820, primero en Tucumán, luego se mudaría a Buenos Aires.


Tuvo carácter nacional, ya que se reunieron representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Luis, Catamarca, Mendoza ,Santiago del Estero, San Juan, Buenos Aires ,Córdoba, Charcas, Cochabamba, Tupiza y Mizque. Todos comprendieron la necesidad de dejar de lado los conflictos internos y aunar esfuerzos para alcanzar los objetivos principales: dictar una “Constitución” y proclamar la “Independencia”.

Así se empezó a sesionar en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna, por ese entonces alquilada.
Había posiciones encontradas de cómo se debía gobernar la Nación.
Se manejaban diversas hipótesis: Unos decían que el gobierno debía ser centralista, y centrado en Buenos Aires.
Otra parte apoyada por los seguidores de José Artigas querían un régimen federal.
Algunos querían coronar a un rey y establecer una monarquía parlamentaria.
Belgrano decía: “Sería justicia si se ocupara el trono con un representante de la Casa de los Incas.” Este es apoyado por San Martín y Guemes, pero resistido por los diputados más conservadores del Congreso, principalmente los de Buenos Aires.

Los días pasaban y la discusión parecía dejar afuera lo más importante…
Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo. Viaja a Tucumán para apurar a los diputados para declarasen de una vez por todas la independencia.

El martes 9 de julio de 1816 a las dos de la tarde los diputados comenzaron a sesionar.
A pedido del diputado por Jujuy Sánchez de Bustamante se trató el proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país.
El secretario Juan José Paso leyó la proposición y preguntó a los diputados:
“Señores Quereís que las provincias de la Unión sean una Nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputados la aprobaron por aclamación y luego individualmente.

Inmediatamente se labró el acta, la misma fue redactada por José Maria Serrano, diputado por Charcas, decía:...
Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al eterno que preside el Universo, en nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo. A las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de los que fueron despojados, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”...

El pueblo festejó alborozado e inclusive en la noche del 10 de julio se realizó un baile de gala. Fray José Cayetano Rodríguez, diputado por Buenos Aires.

El 19 de julio se le agregó al acta que la emancipación sería de:  ”Los reyes de España, sus sucesores, metrópoli y de toda otra dominación extranjera”,lo que dejaba bien en claro que no existía ningún acuerdo con Portugal, que aspiraba a incorporar la Banda Oriental a su imperio".

lunes, 4 de julio de 2011

4 de julio de 1976



Un 4 de julio de 1976 otro feroz y sangriento ataque perpetuado por las fuerzas armadas dejó como saldo cinco muertos, tres curas Palotinos y dos seminaristas. Su delito, dar esperanza a la gente? Ayudar a los pobres? Bregar por la libertad? No se sabe, solo pueden imaginarse los motivos, que aún hoy en día es un crímen sin resolver.
La Iglesia que acompaño siempre a la dictadura fue traicionada y baleada por la espalda.
Solo de pensar eso, más los 30.000 desaparecidos que tenemos, un escalofrio recorre toda mi espalda y traspasa los huesos, la piel, el tiempo y el espacio.
Un ensañamiento inimaginable, matar a sangre fria, tratar de inculpar a otros, torturas, muertes, tormentos, sangre y sufrimiento son las palabras que se me ocurren para describir al terrible terrorismo de Estado por el que este país ha pasado, y se que me quedo corta pero hay cosas que las palabras no pueden decir.
¿Qué grandes cuadros políticos podríamos tener hoy, si no se hubieran borrado a cientos o miles  jóvenes muy bien prepardos políticamente?
Ni olvido ni perdón, justicia sin descanso es lo que pido como mínimo resarcimiento para los compañeros y compañeras caidos en la lucha por la libertad.

La “Masacre de San Patricio” sigue sin esclarecerse 35 años después...

Se trata del caso más sangriento que enlutó a la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado en la Argentina, pero existen otros. Según el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos. Asimismo, once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos, y se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal.

Las tumbas en el cementerio de Mercedes donde descansan los restos de los curas palotinos asesinados.

Buenos Aires (Télam)
Hoy se cumplen 35 años de la Masacre de San Patricio, en la que fueron asesinados tres curas palotinos y dos seminaristas, pero este caso, tal vez el más sangriento, no es el único que enlutó a la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado en la Argentina.

Los asesinatos del sacerdote Carlos Mujica en 1974, a manos de la Triple A, y de los obispos de La Rioja, Enrique Angelelli, y de San Nicolás, Carlos Ponce de León, son algunos ejemplos de religiosos enrolados en la defensa de los derechos humanos que fueron asesinados por defender sus ideas.
Si bien parte de la Iglesia Católica fue cómplice del régimen militar, hubo una minoría que luchó contra las atrocidades que se cometieron.

Este grupo se caracterizó por la expresa condena a las violaciones de los derechos humanos, la participación en manifestaciones, cartas y homilías públicas contra el accionar represivo, las denuncias al exterior y el acompañamiento a los familiares de desaparecidos.

Según el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos; otros diez curas estuvieron presos en la dictadura; y treinta fueron secuestrados y derivados a los centros clandestinos de detención y luego liberados.

Asimismo, once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos, y se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal.
El primer religioso asesinado fue el padre Carlos Mujica quien fue ametrallado el 11 de mayo de 1974 en esta ciudad, cuando la Triple A realizaba la persecución para eliminar a la “guerrilla”.
En la actualidad es el juez federal Norberto Oyarbide quien investiga los crímenes atribuidos a la Triple A.
Ya bajo la dictadura cívico-militar, las primeras víctimas de la Iglesia aparecieron en la provincia de La Rioja.

El 18 de julio de 1976, el párroco francés Gabriel Longueville y el sacerdote Carlos de Dios Murias fueron secuestrados en la parroquia El Salvador, de El Chamical, y sus cuerpos fusilados, con los ojos vendados, aparecieron en un descampado al sur de la ciudad.
Hoy el sitio se denomina Los Mártires y un oratorio honra sus memorias.

El ex titular del tercer cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, es uno de los principales imputados en la causa por el asesinato de los sacerdotes Murias y Longueville.
Paralelamente, se instruye también en el Juzgado Federal de La Rioja la investigación por la muerte, en un accidente automovilístico confuso, del obispo de La Rioja monseñor Enrique Angelelli, ocurrida el 4 de agosto también de 1976.

Angelelli viajaba a Buenos Aires en una camioneta con la denuncia sobre el secuestro y homicidio de los dos sacerdotes.

El obispo riojano no desconocía su situación, por lo que en más de una oportunidad puso a disposición de las más altas autoridades eclesiástica su renuncia.
“Es hora de que la Iglesia de Cristo en la Argentina discierna a nivel nacional nuestra misión y no guarde silencio ante hechos graves que se vienen sucediendo”, decía Angelelli en una carta a su confidente, Monseñor Zaspe, en abril de 1976. Y agregaba: “O nos respaldamos en serio o que se busque otro pastor para esta diócesis”.

Los religiosos palotinos Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, fueron asesinados en la madrugada del 4 de julio de 1976 por un grupo de tareas que ingresó por la fuerza a la iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano.
Los religiosos fueron sorprendidos mientras dormían, atados y golpeados y luego ejecutados por la espalda.
Unas horas más tarde, un hombre que cada domingo tocaba el órgano durante la misa halló los cadáveres acribillados -algunos habían recibido más de 60 balazos- junto a la leyenda “Esto les pasa por envenenar la mente de la juventud”.

SIN JUSTICIA
La “Masacre de San Patricio” nunca fue esclarecida, aunque algunos testigos coincidieron en que los autores pertenecían a un grupo de tareas de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), el principal centro de detención y torturas de la dictadura.

En tanto, monseñor Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás de los Arrollos, también fue asesinado en un confuso accidente el 11 de julio de 1977.
Aquel día se dirigía a la Capital Federal para entregar a la nunciatura documentación relativa a la represión ilegal implementada en la provincia de Santa Fe.
La documentación desapareció luego del supuesto accidente y según el relato de un colaborador del obispo, en una reunión luego del entierro de Angelelli, Ponce de León había comentado: “Ahora me toca a mí”.

La causa por la muerte del obispo Ponce de León se encuentra estancada a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario se expida sobre el pedido de recusación por retardo de justicia formulado contra el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo en julio del año pasado.

Uno de los casos que tomó más trascendencia a nivel internacional fue el de las monjas francesas de las Misiones Extranjeras, Alice Domon y Léonie Duquet, cuya desaparición ocurrió en diciembre de 1977, junto a denominado grupo de la Iglesia de la Santa Cruz que integraban las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
Por la desaparición de las Domon y Duquet, antes de que se anularan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en la Argentina, la justicia francesa condenó a cadena perpetua al represor de la Armada, Alfredo Astiz, quien por estos crímenes hoy si es juzgado en nuestro país.
Hasta el momento, el único miembro de la Iglesia que fue sentenciado por violaciones a los derechos humanos fue el ex capellán de la policía bonaerense, Christian Von Wernich.

Defender la memoria

Buenos Aires (Télam)

Los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, asesinados en la llamada “Masacre de los Palotinos”, serán recordados hoy en una misa y durante un acto que se realizará en la Parroquia San Patricio de Belgrano.
La misa concelebrada y el acto frente al monumento que recuerda a los palotinos asesinados en la parroquia el 4 de julio de 1976, se realizarán a las 19:30 en Estomba 1942 de Capital Federal.
Hace 35 años, el 5 de julio de 1976, y tras los asesinatos se celebró en la iglesia de San Patricio una misa por los religiosos.
En su sermón, el padre palotino Roberto Favre dijo: “no puede haber voces discordantes en la reprobación de estos hechos. Tenemos necesidad de buscar más que nunca la justicia, la verdad y el amor para ponerlas al servicio de la paz...”.
“Hay que rogar a Dios no sólo por los muertos, sino también por las innumerables desapariciones que se conocen día a día... En este momento debemos reclamar a todos aquellos que tienen alguna responsabilidad, que realicen todos los esfuerzos posibles para que se retorne al Estado de Derecho que requiere todo pueblo civilizado”, enfatizó.

Fuente:  http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=101569&ref=hoy