viernes, 2 de diciembre de 2011

CELAC



Caracas, 02 de diciembre.
 Hoy se celebra la creación de un Organismo de integración política, social y económica con más auge en América Latina: la Celac. Diversos países y culturas se reúnen en Caracas para cerrar un esfuerzo diplomático y democrático en el marco de una recesión económica mundial.


Los países latinoamericanos y caribeños prevén impulsar desde este foro políticas conjuntas en materia de desarrollo socio-económico, protección ambiental y seguridad energética.

Integrarán la Celac, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay.
Además, Perú, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Es un mecanismo de integración y concertación política regional, que busca asumir el acervo del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (Calc). Su objetivo es fomentar la integración regional, así como impulsar la agenda latinoamericana y caribeña en foros globales y fortalecer la cooperación.


Destacando que se llega a la creación del nuevo organismo por el empuje y las aspiraciones de los pueblos.
Sin la presencia de EE.UU y Europa la CELAC es un trampolín para la unidad regional democráticamente, respetando las diferencias y asimetrías de cada país, pero resaltando los vínculos, la freternidad y la cooperación.
A partir del 3 de diciembre las 33 Naciones que componen este Organismo asumirán el compromiso de una coperación entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
En un momento clave, donde las recertas del FMI con el libre comercio, y sus exigencias solo demostró llevar al mundo a hundirse en crisis la unión es la clave para fortalecernos como región y para no aceptar ya bajo ningún punto de vista presiones de los organismos externos de prestamos.
Recuperando nuestra riqueza e identidad cultural, salgamos fortalecidos en la unión para proteger nuestros recursos naturales, nuestra industria, nuestro mercado y sobre todo nuestras raíces.
Celebro esta iniciativa necessaria para que nuestro desarrollo siga su curso.

jueves, 6 de octubre de 2011

El papel de la mujer en la publicidad y en la sociedad


Desde hace mucho tiempo la mujer es la protagonista de muchos avisos comerciales,  pero en muchas ocaciones a sido estereotipada o mostrado una imágen negativa. Se la reduce a un mero objeto sexual, objeto decorativo, en otros caos se la muestra como ama de casa, madre o esposa.
Mostrar a la mujer en este lugar tan sesgado del mundo, es un mandato cultutal y un reflejo de la sociedad.
Por el contrario a los hombres se los muestras ligados a los negocios, empresas, ciencia, técnología, al éxito y a un gran poder adquisitivo. Y aquí debo remitirme al llamdo techo de cristal.
En el artículo a continuación se detalla el techo de cristal y otros relevantes datos sobre este tema.

En las últimas décadas las mujeres fueron incorporadas de manera gradual al mercado laboral en la Argentina. Pero sus ingresos siempre están por debajo de los percibidos por los varones, principalmente en los sectores medios y altos. Y para empeorar el panorama no llegan en su mayoría a los puestos gerenciales.

Dos investigadoras contactadas por Territorios desandan posibles explicaciones.

Techo de cristal: se denomina así a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, penosa de traspasar, que les impide seguir avanzando. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos, ni códigos manifiestos que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que, por su invisibilidad, son difíciles de detectar.

Esa definición pertenece a Mabel Burín, doctora en Psicología Clínica, especialista en Estudios de Género y Salud Mental, directora del Área de Género y Subjetividad de la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilan. Es autora de los libros “Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y Salud Mental” (1987); “El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada” (1990); “Género, Psicoanálisis, Subjetividad” (1996); “Género y Familia” (1998); y “Varones, género masculino y subjetividad” (2000).
También se suele conocer como “suelo pegajoso”, ya que agrupa las fuerzas que mantienen a tantas mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica.

Con esta denominación se trata de explicar el porqué los ingresos de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en el sector de los servicios, son exiguos desde la década de los 90. Sus sueldos mensuales no fueron ni son suficientes, por ello la discriminación salarial sostiene la feminización de la pobreza en nuestro país.

Ese famoso fenómeno que impide a las mujeres alcanzar las metas profesionales para las que están preparadas parece “invisible”, pero las estadísticas actuales demuestran que existe (ver aparte). “Es un término enigmático, secreto, indetectable, pero cuyo resultado es cuantificable y real: la no existencia de mujeres en los vértices jerárquicos de las organizaciones”, expresó Burín.

Algunos obstáculos:
En el sentido de dar explicaciones, Estela Grassi (doctora en Antropología Social, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, e invitada por la Universidad Nacional de Misiones para disertar sobre políticas sociales), enumeró ciertos impedimentos al acceso de las mujeres a los puestos de decisión:
En las estructuras jerárquicas de la industria, con hombres ocupando casi todos los puestos de toma de decisión, opera el principio de cooptación (designar por elección a alguien y no por reglamento o méritos) para muchos de esos puestos.

El entrenamiento predominante de las mujeres en los vínculos humanos con predominio de la afectividad puede entrar en contraposición (y de hecho entra en infinidad de ocasiones) con ese mundo del trabajo masculino, donde los vínculos humanos se caracterizarían por un máximo de racionalidad y con afectos puestos en juego mediante emociones frías: distancia afectiva e indiferencia.
El trabajo de muchas mujeres en espacios tradicionalmente masculinos es observado de forma más inquisitiva que el de sus compañeros varones. Se les exige un nivel de “excelencia”.
Algunos de los estereotipos que configuran el “techo de cristal” se formulan de la siguiente manera: “las mujeres temen ocupar posiciones de poder”; “a las mujeres no les interesa ocupar puestos de responsabilidad”; “las mujeres no pueden afrontar situaciones difíciles que requieran autoridad y poder”.

Estos estereotipos tienen múltiples incidencias: por una parte, convierten a las mujeres en “no-elegibles” para puestos que requieran autoridad y ejercicio del poder. Por otra, hay mujeres que asumen este estereotipo interiorizándolo, repitiéndolo casi sin cuestionarlo y como si fuera resultado de elecciones propias. También es cierto, que hay grupos de mujeres más innovadoras que, admitiendo el conflicto, lo enfrentan con recursos variados cada vez que ocupan tales puestos de trabajo.

De igual manera no cabe menospreciar la incidencia que los estereotipos tienen en la orientación, desde la familia o desde el sistema educativo.
La doble carga: es conocido que las mujeres profesionales hacen malabarismos para compaginar su trabajo fuera de casa con las tareas domésticas, a menudo de forma unilateral.
La auto desconfianza: sin duda la falta de modelos femeninos con los cuales identificarse hace que se agudice la inseguridad y el temor a la falta de eficacia cuando se accede a lugares de trabajo tradicionalmente ocupados por varones.

Aún no hay una mayoría significativa de mujeres conscientes e inquietas con esta problemática (no sólo en los medios de comunicación, sino en cualquier sector económico). Por lo que no existe la suficiente presión para detectar e impulsar otras formas diferentes y más justas de organización social. Afirma Burín que parte del “techo de cristal” como límite, se gesta en los primeros años de la infancia y adquiere una dimensión más relevante partir de la pubertad.

“Estas etapas vitales resultan cruciales para oponer resistencia al dispositivo social de este fenómeno analizado. Como enseñantes, que contamos con una relativa influencia sobre el estudiantado, se tiene la opción de poner en sus manos herramientas para abordar toda esta situación desde el análisis crítico, que permita operar transformaciones en ese techo de cristal y ayudar en la formación y configuración de las mujeres como verdaderos sujetos del mercado laboral”, adujo Burín.

Martín Medina
Fuente:  http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=4108941966550840

lunes, 3 de octubre de 2011

21 de septiembre de 2011. Cristina ante la ONU

La Presidenta Cristina Fernández habló ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
Como es costumbre de la Presidenta dar un discurso genial, lleno de datos, estadísticas, historia, economía, política, derechos humanos, en fin algo digno de una persona, inteligente, informada y formada para el cargo que está ocupando que no es menor, es la conductora de nuestro país. Que a mí entender, ella está más que capacitada para seguir dirigiendo acertadamente esta Nación.
Esta es la cuarta intervención ante este Organismo en su cargo como Presidenta.
Este discurso, para mí, es algo a atesorar por eso hice este post.
La Presidenta Cristina comienza diciendo que en todas sus intervenciones, hasta la de Néstor, siempre se han realizado las mismas apelaciones. "Donde la República Argentina parecía ser, una oveja negra alguién díscolo y descarriado, alguién que había incurrido en el default por una conducta de incumplidores seriales. En realidad habíamos sido víctimas de lo que yo denomino ser conejillo de indias de las experiencias de los años noventa de las políticas neoliberales..."
Pidió por el diálogo sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
También reconoció el derecho de Palestina a ser tenido en cuenta como miembro en pleno derecho en la organización.
Habló sobre la especulación financiera, y de formular claras reglas.
Afirmó que "la especulación parece no tener freno y trasladarse de un lado hacia el otro, y también de un país o una región hacia la otra, afectando monedas, economías y también la vida cotidiana de los ciudadanos. Destruyendo trabajos, impidiendo que tengan una educación digna, que tengan salud..."
Y reclama mayor regulación al movimiento de capitales y en materia de especulación financiera.
Un discurso que jamás un Presidente de este país, que yo sepa, haya dicho ante este Organismo con palabras tan claras, tan conretas y tan valientes, o que se hayan dicho cosas tan críticas sobre los manejos del llamado Imperio. Además cuestionó la misma estructura de este organismo.
Impecable e impoluto este discurso espero que pase a la historia, porque no podemos ignorar este acto heróico.


lunes, 29 de agosto de 2011

Libia y los medios de comunicación jugando un papel fundamental

Desde que el conflicto en Libia ha empezado yo me pregunto, ¿qué realmente estará pasando allá?
 No paso mucho tiempo hasta que pude sacar mis propias conclusiones sobre la OTAN, sus aliados y el verdadero interés que hay detrás del conflicto.
Acá encontré esta nota que vale la pena leerla para entender que pasa allá, y como la desinformación en manos de los medios de comunicación es moneda corriente, y como se convierte en un arma más de la guerra.

Libia y nuestra propaganda de guerra


Anne Morelli
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Los ciudadanos de nuestros países democráticos deben alzarse y hacer oír sus voces para tratar de evitar a Siria la pesadilla de la intervención militar de las fuerzas de la OTAN bajo mandato de la ONU o de las “coaliciones de voluntarios” que han padecido y que continúan padeciendo los pueblos de Afganistán, de Iraq, de Somalia y de Libia. Indignada por la visión unilateral generalizada por los periodistas sobre las guerras cada vez más destructivas y sanguinarias que se desarrollan ante nuestros ojos, Anne Morelli, profesora de la Universidad Libre de Bruselas y Presidenta de “Mujeres por la Paz”, reacciona por medio de este hermoso y generoso texto (Silvia Cattori).

Los principios generales de la propaganda de guerra siempre son similares. Tratan de hacer que nos unamos a una causa belicista por medio de declaraciones primero pacifistas y después resignadas: nos vemos “obligados” por el Otro a hacer la guerra. Él la ha provocado y nosotros vamos a comprometernos en ella por unas causas nobles: la protección humanitaria de los civiles, la democracia, la lucha contra el militarismo desenfrenado de nuestro enemigo ...

Por supuesto, nuestro enemigo comete sistemáticamente atrocidades, mientras que nuestro ejército está compuesto de gentilhombres, todo lo más susceptibles de un “abuso” involuntario. Además, nosotros no arriesgamos nada con esta guerra: la aplastante superioridad de nuestros ejércitos nos garantiza unas “pérdidas cero”, mientras que nuestros enemigos están condenados desde un principio a la derrota. Finalmente, quien se oponga a esta guerra corta, moral y ferozmente victoriosa solo puede ser un agente del enemigo.

Reuní estos principios que rigen la propaganda, previa y contemporánea a todas las guerras desde el inicio del siglo XX, en un pequeño volumen [1]. Con cada nueva edición tengo que añadir a este mismo esquema ejemplos de patrañas que se han utilizado para movilizar a la opinión pública en los conflictos más recientes: Afganistán, Iraq... Y cada vez formulo en vano un deseo siempre desmentido: espero que los lectores, entendidos, dejen de caer, no caigan en las burdas trampas de la propaganda...
Pero, por desgracia, la reciente guerra de la OTAN contra Libia nos obliga a constatar que estos principios están activos... ¡y funcionan muy bien!

"Nosotros somos pacifistas y “reaccionamos” ante los actos violentos libios

Según la tesis oficial de la OTAN, nuestros bombardeos vía la operación “Protector unificado”(sic) tienen por objetivo impedir que el régimen libio (las palabras tienen toda su importancia) prosiga con sus bárbaros ataques contra el pueblo libio [2]. Por consiguiente, “él” es quien comenzó y nosotros lo único que hacemos es reaccionar ante los actos violentos enemigos que, además, son difíciles de cuantificar y juzgar. Así, ¿son verdaderamente civiles inocentes los “rebeldes” de Bengasi contra los que actúa Tripoli, aunque hasta en las muy primeras fotos nos los mostraban armados hasta los dientes (¿por quién?) y aunque su Consejo Nacional de Transición se queje cuando se dirige a la OTAN en Bruselas de no recibir suficiente dinero para profesionalizar a su ejército? [3].

Los bombardeos, rebautizados, “campañas de ataques aéreos” fueron autorizados por el Consejo de Seguridad de la ONU el 18 de marzo de 2011 como “reacción” a estas supuestas masacres de civiles y para “proteger a los civiles libios”. Puede parece que bombardear civiles para “protegerlos” es contradictorio, pero la misión se lanzó verdaderamente en estos términos [4]. Por lo tanto, la guerra sería una “réplica” a lo que la OTAN llama “los bárbaros ataques de régimen de Gadafi contra el pueblo libio”.

Gadafi, monstruo en funciones...
La propaganda canaliza clásicamente el odio y los resentimientos de la opinión pública hacia un dirigente enemigo, que se supone es la causa de todos los males. Este será al mismo tiempo un loco, un demagogo, un cínico, un militarista... Así, durante la Primera Guerra Mundial, Guillermo II - antes de Ben Laden, Milosevic o Saddam Hussein – personificó al enemigo que había que abatir. Evidentemente, la guerra tiene como objetivo su captura, después de lo cual la humanidad recuperará la felicidad.

El conflicto con Libia no es una excepción a esta regla, pero la construcción mediática del personaje de Gadafi es particularmente interesanre. En efecto, tras haber sido la personificación del mal, del “terrorismo internacional” y el enemigo público n°1 al que se hizo responsable de todo tipo de atentados, el coronel (que también había nacionalizado las compañías petroleras de su país) volvió a ser recomendable. Cuando en junio de 2011 el ministro belga de Defensa, De Crem, asegura querer bombardear Libia mientras no se libre de Gadafi, parece haber olvidado que el jefe del anterior gobierno belga, Guy Verhoofstadt, recibió a Gadafi en Bruselas unos pocos años antes con toda la consideración posible. Entonces Gadafi volvía a ser un interlocutor válido tanto para Berlusconi como para Sarkozy, quienes le autorizaron a instalar su campamento en sus jardines, lo trataron con familiaridad y le hicieron firmar sobre todo el compromiso de detener en su país los flujos migratorios del sur deseosos de ir a Europa [5].

Unos bombardeos nobles...?
Uno de los principios de la propaganda de guerra quiere que se haga creer a la opinión pública que nuestro compromiso belicoso tiene unos nobles fines. Nunca debe tener que ver ni con recursos económicos que hay que controlar ni con objetivos geoestratégicos, sino verdaderamente con una democracia que hay que imponer, con un militarismo que hay que sofocar y con pobres personas en cuya ayuda acudimos. Así, en el caso libio no tendrá que ver con el control de los recursos petroleros de excelente calidad de este país ni con la situación estratégica entre dos países con un destino político desestabilizado por la “primavera árabe”. En cambio, toda la propaganda se estructurará en torno a la falta de democracia del país (lo que no es falso, pero no provoca sistemáticamente intervenciones armadas de la OTAN como en Arabia Saudí y en los Emiratos...) y a los libios que esperan nuestra “ayuda”.

Esta vez no se trata de socorrer a los kosovares ni a las mujeres afganas ávidas de emancipación ni a los kurdos iraquíes ni a los chiíes oprimidos, sino más bien de salvar a unos civiles a los que debemos proteger de la brutalidad de las fuerzas de Gadafi. Por lo tanto, nuestros bombardeos sobre Libia tendrían un fin noble y altamente “humanitario”.

Las“atrocidades” libias y los “abusos” de la OTAN...
Las guerras arrastran inexorablemente tras de sí su cortejo de actos violentos, de iniquidades y de víctimas inocentes. Aunque en grados diversos, en cada campo se asesina a niños y ancianos, se viola y se tortura.

El genio de la propaganda de guerra es hacer creer al público que “nosotros” llevamos a cabo una guerra “limpia”, contrariamente a nuestros enemigos. Así, en la guerra de la OTAN contra Libia los medios de comunicación describen en el menú las atrocidades enemigas, pero tratan de silenciar las de la OTAN y sus aliados. A pesar de ello, la tortura se “legalizó” verdaderamente en el campo occidental con ocasión de la guerra contra Iraq [6], pero no se hace la menor alusión a ello.

En cambio, cuando se haga imposible negar el carácter mortífero de los bombardeos de la OTAN, habrá que minimizar su carácter atroz. Rebautizados “ataques”, se supone que son “incursiones de precisión” que tienen por objetivo únicamente blancos militares. Y cuando se deduzca que las víctimas son civiles e incluso niños, habrá que negarlo primero, utilizar el condicional, hablar de las “alegaciones” del “régimen” de Gadafi que no se pueden verificar y después reconocer finalmente un “abuso”, haber matado “accidentalmente” o “por error” a civiles. Así, una incursión de la OTAN en 20 de junio en Sorman, a 65 km al oeste de Tripoli, causó quince muertos civiles, tres de los cuales eran niños.

Después de que un periodista de la Agencia France Presse constatara que verdaderamente eran las víctimas, la OTAN ya no puede negar que esta “incursión de precisión” solo haya atacado objetivos militares. También tendrá que reconocer haber matado el 19 junio a civiles “por error” durante un bombardeo nocturno de Tripoli, en el barrio de Souk-al-Yuma (que, sin embargo, ¡se suele señalar como hostil a Gadafi!) y haber atacado accidentalmente a una columna de vehículos “rebeldes” en la región de Brega el 16 de junio de 2011 [7]. Para minimizar los daños ocasionados por el bombardeo de una vivienda particular [el periódico belga] Le Soir [8] pone hábilmente en duda el testimonio de la víctima escribiendo que Khalid El-Hamidia afirma haber perdido a su mujer, a sus tres hijos pequeños y su casa durante un ataque de la OTAN y más adelante que según él su casa había sido atacada por un bombardeo de la OTAN. Como el titular habla de un “blanco legítimo” (sin signo de interrogación), muy evidentemente retoma el punto de vista de la OTAN y desacredita el de la víctima.

Por supuesto, estos “errores trágicos” y “daños colaterales” son inexorables, pero solo se observan entre los enemigos. Cuando quienes son culpables de ellos son nuestros ejércitos o nuestros buenos aliados de la “rebelión” libia, la discreción es de rigor. Desde las primeras semanas de la “rebelión” y al menos hasta julio de 2011 la ONG Human Right Watch (HRW) de origen estadounidense y poco susceptible de simpatía por Gadafi, señala que la “rebelión” libia se entrega a graves excesos contra los civiles de las regiones que controla: palizas, saqueos de bienes, incendios de casas, saqueos de hospitales, domicilios y comercios... Pero cuando se trata de nuestros buenos aliados, la información de HRW se publicará en condicional (“habría tenido lugar unos incidentes”) [9] contrariamente a lo que concierne a las “atrocidades” de nuestros enemigos que siempre se consideran confirmadas a priori. Por lo que se refiere a quienes huyen de Libia, no olvidemos que la causa principal de su exilio reside en nuestros bombardeos.

Pérdidas cero???
Para tranquilizar a la opinión pública, la propaganda repite machaconamente que nuestros ejércitos son tan eficientes que no hay ningún riesgo en que nuestro ejército participe en esta nueva “operación”.
Es cierto que unos bombardeos son, evidentemente, menos arriesgados para quien bombardea que para aquel que es bombardeado (sobre todo si no tienen una defensa antiaérea eficaz). Sin embargo, este desequilibrio flagrante de los riesgos empieza a difuminarse cuando la “operación” se prolonga por tierra. Las guerras en Afganistán e Iraq también se debían haber saldado teóricamente en “cero muertos” pero, naturalmente, la realidad desmintió esta previsión.

El balance de muertos se calcula muy a la baja ya que generalmente solo tiene en cuenta las muertes producidas entre los soldados “oficiales”. Ahora bien, cada vez más la ocupación se confía a mercenarios privados, llamados “contratistas”. En Afganistán, por ejemplo, estos subcontratados son tan numerosos como los “verdaderos” militares estadounidenses, pero sus contratos escapan al control parlamentario y mediático. Solo la sociedad L3-Com cuenta a día de hoy con 350 muertes de soldados privados [10]. Así pues, en caso de que la operación libia se prolongue por tierra, hemos de estar atentos cuando se nos presenten balances tranquilizadores de “nuestras” tropas en caso de que estas incluyan también a mercenarios que, además, son difíciles de controlar en su manera de actuar y a veces son reclutados sobre el terreno sin discernimiento.

¿Cómo seguir siendo crítico?
La crítica histórica nos enseña que discernir los hechos exactos exige contrastar las informaciones que provienen de fuentes diversas. En el caso que nos ocupa, este ejercicio es muy complicado si no imposible: se filtran pocas informaciones independientes de Libia, la radiotelevisión libia es absolutamente inaccesible en el extranjero porque los emisores satélite están bloqueados y porque nuestros medios de comunicación acompañan inmediatamente cualquier información molesta de un comentario de los “rebeldes” a los que apoyamos o de la OTAN. Así, el contribuyente que se pregunta por qué una parte de sus impuestos se destina a pagar las salidas excepcionales de los F-16 belgas y sus bombas solo puede contar consigo mismo ante la propaganda que domina en nuestros medios de comunicación, ejercer su sentido común y dudar.

Notas
[1]Anne Morelli, Principes élémentaires de propagande de guerre applicables en cas de guerre chaude, froide ou tiède, 1ª edición 2001, última edición Aden 2010. La obra se ha traducido a siete idiomas, entre ellas el japonés. [Hay traducción en castellano: Principios elementales de la propaganda de guerra: (utilizables en caso de guerra fría, caliente o tibia…), Hondarribia, Hiru, 2001].
[2]Declaración del comandante de la operación “Protector unificado”, general Charles Bouchard (La Libre Belgique, 21 de junio de 2011).
[3] Mahmoud Jibril en la sede de la OTAN en Bruselas, 13 de julio de 2011 (La Libre Belgique, 14 julio de 2011).
[4] El Congreso estadounidense puso en duda la legitimidad de estas operaciones militares contra Libia, que no fueron objeto de su autorización y, por consiguiente, según la legislación estadounidense hubieran debido terminar 90 días después de su inicio (La Libre Belgique, 16 de junio de 2011).
[5] El acuerdo “contra los refugiados” firmado con Italia data de 2008.
[6]Véase el testimonio del general Riccardo Sanchez que dirigió las fuerzas internacionales en Iraq de 2003 a 2004 y que reconoció que estas utilizaban sistemáticamente el maltrato y la tortura ignorando las Convenciones de Ginebra (cf. el documental de Marie-Monique Robin, «Torture made in USA», La Une, 15 de junio de 2011.
[7]Despacho de AFP (La Libre Belgique, 21 de junio de 2011)
[8] 29 de julio de 2011
[9] Despacho de AFP (La Libre Belgique, 14 de julio de 2011). Aunque HRW denunciaba que en junio y julio habían tenido lugar excesos, el periódico titulaba “La rebelión niega los excesos” y ponía un pie de foto: “Al principio de la revolución habrían tenido lugar incidentes (sic)”, es decir, ¡a mediados de febrero! Por consiguiente, “incidentes” viejos.
[10]Véase al respecto el artículo de P. Descu, «Externalisation et privatisation de la guerre: un pari risqué», en Tribune-CGSP, julio-agosto de 2011.

Anne Morelli es profesora de “Crítica histórica” en la Universidad Libre de Bruselas y Presidenta de “Mujeres por la Paz”.

Fuente: http://www.silviacattori.net/article1849.html

Mi Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=134759&titular=libia-y-nuestra-propaganda-de-guerra-




sábado, 9 de julio de 2011

9 de julio de 1816




Desde 1810 a 1816 se habían sucedido distintas formas de gobierno; el que presidía Alvear se encontraba lleno de opositores, lo que llevó a su renuncia, pero la necesidad de organizar el país prevalecía, por ende se reunió a otro Congreso.

Para esto se convocó a las provincias a que se separaran y que enviaran a sus delegados para establecer el encuentro en Tucumán. Se eligió esta región debido a que las provincias no simpatizaban con los “porteños” y alegaban que la influencia de la hoy capital del país siempre prevalecía sobre las demás, de esta forma, estableciendo la reunión en Tucumán, se evitaba la irritación del resto de las regiones. Cada una de las provincias debía nombrar un diputado por cada 15.000 habitantes; el Congreso se estableció el 24 de Marzo de 1816 y llevó a cabo sus funciones hasta 1820, primero en Tucumán, luego se mudaría a Buenos Aires.


Tuvo carácter nacional, ya que se reunieron representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Luis, Catamarca, Mendoza ,Santiago del Estero, San Juan, Buenos Aires ,Córdoba, Charcas, Cochabamba, Tupiza y Mizque. Todos comprendieron la necesidad de dejar de lado los conflictos internos y aunar esfuerzos para alcanzar los objetivos principales: dictar una “Constitución” y proclamar la “Independencia”.

Así se empezó a sesionar en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna, por ese entonces alquilada.
Había posiciones encontradas de cómo se debía gobernar la Nación.
Se manejaban diversas hipótesis: Unos decían que el gobierno debía ser centralista, y centrado en Buenos Aires.
Otra parte apoyada por los seguidores de José Artigas querían un régimen federal.
Algunos querían coronar a un rey y establecer una monarquía parlamentaria.
Belgrano decía: “Sería justicia si se ocupara el trono con un representante de la Casa de los Incas.” Este es apoyado por San Martín y Guemes, pero resistido por los diputados más conservadores del Congreso, principalmente los de Buenos Aires.

Los días pasaban y la discusión parecía dejar afuera lo más importante…
Después de resolver la designación de Pueyrredón como Director Supremo. Viaja a Tucumán para apurar a los diputados para declarasen de una vez por todas la independencia.

El martes 9 de julio de 1816 a las dos de la tarde los diputados comenzaron a sesionar.
A pedido del diputado por Jujuy Sánchez de Bustamante se trató el proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país.
El secretario Juan José Paso leyó la proposición y preguntó a los diputados:
“Señores Quereís que las provincias de la Unión sean una Nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputados la aprobaron por aclamación y luego individualmente.

Inmediatamente se labró el acta, la misma fue redactada por José Maria Serrano, diputado por Charcas, decía:...
Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América, reunidos en Congreso General, invocando al eterno que preside el Universo, en nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo. A las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de los que fueron despojados, e investirse del alto carácter de nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”...

El pueblo festejó alborozado e inclusive en la noche del 10 de julio se realizó un baile de gala. Fray José Cayetano Rodríguez, diputado por Buenos Aires.

El 19 de julio se le agregó al acta que la emancipación sería de:  ”Los reyes de España, sus sucesores, metrópoli y de toda otra dominación extranjera”,lo que dejaba bien en claro que no existía ningún acuerdo con Portugal, que aspiraba a incorporar la Banda Oriental a su imperio".

lunes, 4 de julio de 2011

4 de julio de 1976



Un 4 de julio de 1976 otro feroz y sangriento ataque perpetuado por las fuerzas armadas dejó como saldo cinco muertos, tres curas Palotinos y dos seminaristas. Su delito, dar esperanza a la gente? Ayudar a los pobres? Bregar por la libertad? No se sabe, solo pueden imaginarse los motivos, que aún hoy en día es un crímen sin resolver.
La Iglesia que acompaño siempre a la dictadura fue traicionada y baleada por la espalda.
Solo de pensar eso, más los 30.000 desaparecidos que tenemos, un escalofrio recorre toda mi espalda y traspasa los huesos, la piel, el tiempo y el espacio.
Un ensañamiento inimaginable, matar a sangre fria, tratar de inculpar a otros, torturas, muertes, tormentos, sangre y sufrimiento son las palabras que se me ocurren para describir al terrible terrorismo de Estado por el que este país ha pasado, y se que me quedo corta pero hay cosas que las palabras no pueden decir.
¿Qué grandes cuadros políticos podríamos tener hoy, si no se hubieran borrado a cientos o miles  jóvenes muy bien prepardos políticamente?
Ni olvido ni perdón, justicia sin descanso es lo que pido como mínimo resarcimiento para los compañeros y compañeras caidos en la lucha por la libertad.

La “Masacre de San Patricio” sigue sin esclarecerse 35 años después...

Se trata del caso más sangriento que enlutó a la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado en la Argentina, pero existen otros. Según el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos. Asimismo, once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos, y se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal.

Las tumbas en el cementerio de Mercedes donde descansan los restos de los curas palotinos asesinados.

Buenos Aires (Télam)
Hoy se cumplen 35 años de la Masacre de San Patricio, en la que fueron asesinados tres curas palotinos y dos seminaristas, pero este caso, tal vez el más sangriento, no es el único que enlutó a la Iglesia Católica durante el terrorismo de Estado en la Argentina.

Los asesinatos del sacerdote Carlos Mujica en 1974, a manos de la Triple A, y de los obispos de La Rioja, Enrique Angelelli, y de San Nicolás, Carlos Ponce de León, son algunos ejemplos de religiosos enrolados en la defensa de los derechos humanos que fueron asesinados por defender sus ideas.
Si bien parte de la Iglesia Católica fue cómplice del régimen militar, hubo una minoría que luchó contra las atrocidades que se cometieron.

Este grupo se caracterizó por la expresa condena a las violaciones de los derechos humanos, la participación en manifestaciones, cartas y homilías públicas contra el accionar represivo, las denuncias al exterior y el acompañamiento a los familiares de desaparecidos.

Según el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, al menos dieciocho sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos; otros diez curas estuvieron presos en la dictadura; y treinta fueron secuestrados y derivados a los centros clandestinos de detención y luego liberados.

Asimismo, once seminaristas fueron asesinados o figuran como desaparecidos, y se cree que son más de medio centenar los católicos laicos víctimas de la represión ilegal.
El primer religioso asesinado fue el padre Carlos Mujica quien fue ametrallado el 11 de mayo de 1974 en esta ciudad, cuando la Triple A realizaba la persecución para eliminar a la “guerrilla”.
En la actualidad es el juez federal Norberto Oyarbide quien investiga los crímenes atribuidos a la Triple A.
Ya bajo la dictadura cívico-militar, las primeras víctimas de la Iglesia aparecieron en la provincia de La Rioja.

El 18 de julio de 1976, el párroco francés Gabriel Longueville y el sacerdote Carlos de Dios Murias fueron secuestrados en la parroquia El Salvador, de El Chamical, y sus cuerpos fusilados, con los ojos vendados, aparecieron en un descampado al sur de la ciudad.
Hoy el sitio se denomina Los Mártires y un oratorio honra sus memorias.

El ex titular del tercer cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, es uno de los principales imputados en la causa por el asesinato de los sacerdotes Murias y Longueville.
Paralelamente, se instruye también en el Juzgado Federal de La Rioja la investigación por la muerte, en un accidente automovilístico confuso, del obispo de La Rioja monseñor Enrique Angelelli, ocurrida el 4 de agosto también de 1976.

Angelelli viajaba a Buenos Aires en una camioneta con la denuncia sobre el secuestro y homicidio de los dos sacerdotes.

El obispo riojano no desconocía su situación, por lo que en más de una oportunidad puso a disposición de las más altas autoridades eclesiástica su renuncia.
“Es hora de que la Iglesia de Cristo en la Argentina discierna a nivel nacional nuestra misión y no guarde silencio ante hechos graves que se vienen sucediendo”, decía Angelelli en una carta a su confidente, Monseñor Zaspe, en abril de 1976. Y agregaba: “O nos respaldamos en serio o que se busque otro pastor para esta diócesis”.

Los religiosos palotinos Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, fueron asesinados en la madrugada del 4 de julio de 1976 por un grupo de tareas que ingresó por la fuerza a la iglesia de San Patricio, en el barrio de Belgrano.
Los religiosos fueron sorprendidos mientras dormían, atados y golpeados y luego ejecutados por la espalda.
Unas horas más tarde, un hombre que cada domingo tocaba el órgano durante la misa halló los cadáveres acribillados -algunos habían recibido más de 60 balazos- junto a la leyenda “Esto les pasa por envenenar la mente de la juventud”.

SIN JUSTICIA
La “Masacre de San Patricio” nunca fue esclarecida, aunque algunos testigos coincidieron en que los autores pertenecían a un grupo de tareas de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), el principal centro de detención y torturas de la dictadura.

En tanto, monseñor Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás de los Arrollos, también fue asesinado en un confuso accidente el 11 de julio de 1977.
Aquel día se dirigía a la Capital Federal para entregar a la nunciatura documentación relativa a la represión ilegal implementada en la provincia de Santa Fe.
La documentación desapareció luego del supuesto accidente y según el relato de un colaborador del obispo, en una reunión luego del entierro de Angelelli, Ponce de León había comentado: “Ahora me toca a mí”.

La causa por la muerte del obispo Ponce de León se encuentra estancada a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario se expida sobre el pedido de recusación por retardo de justicia formulado contra el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo en julio del año pasado.

Uno de los casos que tomó más trascendencia a nivel internacional fue el de las monjas francesas de las Misiones Extranjeras, Alice Domon y Léonie Duquet, cuya desaparición ocurrió en diciembre de 1977, junto a denominado grupo de la Iglesia de la Santa Cruz que integraban las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
Por la desaparición de las Domon y Duquet, antes de que se anularan las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en la Argentina, la justicia francesa condenó a cadena perpetua al represor de la Armada, Alfredo Astiz, quien por estos crímenes hoy si es juzgado en nuestro país.
Hasta el momento, el único miembro de la Iglesia que fue sentenciado por violaciones a los derechos humanos fue el ex capellán de la policía bonaerense, Christian Von Wernich.

Defender la memoria

Buenos Aires (Télam)

Los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau, Alfredo Kelly y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti, asesinados en la llamada “Masacre de los Palotinos”, serán recordados hoy en una misa y durante un acto que se realizará en la Parroquia San Patricio de Belgrano.
La misa concelebrada y el acto frente al monumento que recuerda a los palotinos asesinados en la parroquia el 4 de julio de 1976, se realizarán a las 19:30 en Estomba 1942 de Capital Federal.
Hace 35 años, el 5 de julio de 1976, y tras los asesinatos se celebró en la iglesia de San Patricio una misa por los religiosos.
En su sermón, el padre palotino Roberto Favre dijo: “no puede haber voces discordantes en la reprobación de estos hechos. Tenemos necesidad de buscar más que nunca la justicia, la verdad y el amor para ponerlas al servicio de la paz...”.
“Hay que rogar a Dios no sólo por los muertos, sino también por las innumerables desapariciones que se conocen día a día... En este momento debemos reclamar a todos aquellos que tienen alguna responsabilidad, que realicen todos los esfuerzos posibles para que se retorne al Estado de Derecho que requiere todo pueblo civilizado”, enfatizó.

Fuente:  http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=101569&ref=hoy

lunes, 20 de junio de 2011

Latinoámerica unida y el Caribe también.



El jueves 16 de junio de 2011, concurrí a una charla del ciclo “Diálogo con mujeres políticas”; en este caso estuvo a cargo de la disertación Juliana Marino, ex diputada nacional, y actual embajadora argentina ante la República de Cuba.


En tiempos en que debemos soportar diariamente la cantinela de políticos opositores acerca de nuestro “aislamiento del Mundo”; en que periodistas que han terminado por confundir su persona con el progresismo mientras fuman en cámara en los programas de quienes, hasta hace menos de dos años, eran sus enemigos declarados, aseveran desde su inaccesible torre de marfil y verdad que “en el Mundo se nos c… de risa”; la verdad es que escuchar a Juliana Marino hablar de como nos ven Cuba y en muchos países y no solo de Centro América y el Caribe: de Oriente, Europa y Asia, resulta reconfortante, un soplo de aire fresco, una caricia.

Escucharla, por ejemplo, contar cómo le piden audiencias para solicitar información sobre nuestro país, sobre el INTA, el CONICET, el INTI, la CONAE, institutos que han alcanzado prestigio y reputación internacionales, y cuyo más reciente y resonante logro fue el del lanzamiento del satélite Aquarius, una misión conjunta entre la NASA y la CONAE, y que, como mencionó Adrián Paenza, no fue un favor que la NASA nos hizo: la capacidad de poner a trabajar a más de doscientos científicos, en el diseño, construcción, de un proyecto como el Aquarius, muy pocos países la poseen; en la región, sólo Argentina.

Escucharla hablar sobre la importancia estratégica que para la región tiene la UNASUR, y el papel excepcional que cumplió Néstor Kirchner siendo su Secretario y haciendo un trabajo dinámico en temas como integración regional, defensa, desarrollo e infraestructura.

Escucharla sobre todo resaltar el que fuera uno de los logros más trascendentes para el futuro de nuestra región, cuando en el 2005 en Mar del Plata, las intervenciones fundamentales de Néstor, Hugo Chávez, e Inácio Lula Da Silva, se consagraron diciéndole un no rotundo al ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) impulsado por EE.UU.

Escuchar a Juliana Marino hablar sobre las dificultades que los países de la UNASUR encontraron ante la falta de Néstor, y la gran dificultad de estos países para reemplazarlo, y encontrar el consenso unánime que Kirchner había logrado a su alrededor.

Escucharla sobre cómo varios países ponderan nuestro desarrollo en distintas áreas y lo toman como ejemplo a seguir; como también nuestra postura interncional para resolver conflictos siempre por la vía política, diplomática, siempre pacíficamente.

Escucharla también sobre cómo ella allá lee ciertos medios hegemónicos argentinos que informan maliciosamente e invisibilizan la parte compleja de algunos temas. Cómo, por otro lado, hablan mal de este país, como si fueran el enemigo y no argentinos. Fue notable cuando la embajadora citó una frase que le dijo un alto funcionario cubano: “Ustedes los argentinos son los únicos que no se dan cuenta de lo que tienen, y los únicos que critican tanto; en ningún otro país del mundo se oirá a funcionarios, legisladores, y empresarios hablar tan mal de su propio país”.

Esta frase me quedó grabada, ya que recordé como Macri, Duhalde, Carrió y algunos más de la oposición se van de gira al exterior o lo peor, golpean las puerta de “la Embajada” (como dijera Mario Wainfeld, “la Embajada” a secas, es sencillamente la Embajada de los Estados Unidos) para despotricar contra el Gobierno; si fuera posible pedirían un golpe de Estado, sólo se lo impide el contexto histórico, la profunda vocación democrática y de paz que vive hoy nuestra región.

La verdad siento mucha indignación por esa actitud; tanta, que hasta llegaría a calificarla como traición a la Patria.

Pero es también parte de nuestra herencia como país; no debemos olvidar cuándo y cómo se produjeron, en otras oportunidades de nuestra Historia, estos llamados internos a integrarnos al “concierto de las naciones”, aunque fuera a cañonazos, a sangre y fuego. Oportunidades históricas que se condensan, sobre todo, en dos momentos: el gobierno de Rosas, los primeros dos gobiernos de Perón. Entonces, como ahora, las alusiones a la necesidad de terminar con “la tiranía” para “salvar a la Patria” “recuperar la República y sus instituciones”, eran diaria comidilla de los medios de comunicación y de los discursos de los opositores. Siempre se trató de lo mismo: crear un clima destituyente (como bien lo explicitaron los intelectuales de Carta Abierta durante el conflicto con “el campo” por la resolución 125), nada menos que un sentido común que permitiera violentar las instituciones democráticas con el pretexto de rescatarlas; que permitiera violar el orden constitucional para salvar la República.

Durante la segunda mitad del siglo XX nuestra sociedad se había habituado tanto a este tipo de maniobras, que los golpes se podían predecir simplemente leyendo la tapa de los diarios… y de hecho, los diarios no hacían más que informar anticipadamente decisiones ya tomadas, para resaltar su carácter inevitable, necesario, apremiante…

Pasando por arriba la lucha revolucionaria de antaño, que es caminar por la senda de la paz, cosa que las oligarquías locales nos prohibieron con golpes, proscripciones, fusilamientos y planes económicos que beneficiaron solo a los poderes fácticos.

Pero hagamos un par de citas textuales, antes de concluir:

”Señor/a Embajador/a:

Nos dirigimos a Vuestra Excelencia, y por su intermedio a las autoridades de su país para hacerles conocer nuestra profunda preocupación por la situación imperante en la Argentina y comunicarles que la Mesa Ejecutiva de la Coalición Cívica asume la firme defensa de la regularidad institucional. […]

La Argentina sufre una inusitada escalada de violencia que […] viene siendo incentivada desde hace varios años por una prédica oficial reñida con la convivencia armoniosa básica para la vida democrática ya que potencia los elementos conflictivos existentes y genera nuevos frentes de confrontación donde no los había. […]

A las reiteradas alteraciones al orden institucional […]se agrega ahora la manifiesta inconstitucionalidad de leyes propuestas por el Ejecutivo. […]Cabe destacar el permanente ataque al periodismo y la legislación que pretende avasallar la libertad de expresión y la pluralidad. […]


En los hechos se da una situación anómala, dado que quien toma las determinaciones y realmente ejerce el poder, no ha sido elegido para ejercer esas funciones. Esto socava la legitimidad del Ejecutivo… […]


En circunstancias normales algunos de los hechos notorios que acabamos de describir, correspondería reservarlos al fuero interno, en coherencia con el principio de la “no intervención en los asuntos internos” pero por su gravedad y extensión, trascienden los límites del fuero interno llegando a vulnerar principios y normas de derecho internacional, particularmente los del sistema interamericano. […]

Por este motivo es que nos dirigimos a los gobiernos de los países amigos para serles patente que se está comprometiendo en la Argentina la vigencia efectiva de la democracia representativa… […]

Son éstas las graves consideraciones que la situación nos merece y queríamos hacerlo partícipe de ellas al/a la Señor/a Embajador/a, dada la reconocida adhesión del Gobierno que V.E. representa a los ideales democráticos y los profundos lazos de amistad que unen a nuestras naciones.”

“Nosotros traicionamos al tirano, si es que se puede ser traidor con un tirano, para ser fieles a la Patria que ese tirano despedaza. […] Nos uniremos a todos los amigos de nuestras glorias y de nuestra dignidad para destruir al único enemigo de nuestras glorias y de nuestros colores. […] Si el tirano […] que con tanta jactancia invoca el nombre de la Patria, la amase como nosotros, la infeliz Patria no estaría hoy en las condiciones que se ve. […]

¿Estará el deshonor, entonces, en ligarse al extranjero para batir al enemigo? Sofisma miserable. Todo extranjero es hombre y todo hombre es nuestro hermano. La doctrina contraria es impía y bárbara. No es nuestro hermano un hombre porque ha nacido en la misma tierra que nosotros. Nosotros no somos hijos de la tierra sino de la humanidad. […]

Nuestra idea es la de garantir por medio de un tratado […] la estabilidad de una carta constitucional que asegurase a la porción más civilizada y culta de nuestro país una preponderancia en la dirección social contra las propensiones de las masas ignorantes a subyugarla por la fuerza bruta […] un contrapeso a la tendencia de nuestros tiranos y de nuestras masas semibárbaras.”

La primera cita la tendrán todos lo suficientemente fresca: son extractos de la carta que la Dra. Elisa Carrió envió a la Embajada de los Estados Unidos en noviembre de 2009.

La segunda consiste en tres párrafos extractados de notas publicadas entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de 1838, en El Nacional de Montevideo, por el joven Juan Bautista Alberdi. El tratado al que se refiere en el tercer párrafo se lo plantea “a la nación francesa”; deliberadamente reemplacé la frase con un encorchetado, para resaltar la similitud entre ambos discursos, separados por ciento setenta y un años… (Sí Beatriz, hice un recorte; no podía empezar por el Big Bang…).

Yo me siento orgullosa de ser Argentina, más de mi gran Presidenta Cristina Fernández que hoy en día es la capitana, la conductora de este proyecto Nacional y Popular que arrancó en el año 2003 con Néstor Kirchner. Orgullosa de esta Argentina de pie que pondera los cambios, que otros países están imitando.

Tomemos conciencia de este momento histórico que estamos viviendo, de la integración regional, de la UNASUR, de su gran desempeño en materia de defensa, al conjurar los intentos de golpes de Estado en Bolivia, en Ecuador, y aunque en Honduras no se pudo detener, nunca se dejó de reclamar que se restituya la democracia.
Tiempo donde los pactos entre los países de UNASUR se firman con la confianza, con una mirada de hermandad y de una misma lucha.

Por supuesto cada país tiene sus tensiones internas, sus problemas, su propia historia y situación; y dentro de este marco pueden surgir marchas y contramarchas, pero siempre en un mismo sentido final de unificación y desarrollo.

Otra cita que en estos días me llenó de amargura e impotencia:
Diario La Nación: Inusual dureza de la Presidenta con Gran Bretaña por las Malvinas 

http://www.lanacion.com.ar/1382226-cont-malvinas-dura-embestida-presidencial

¡No nos olvidemos de nada! Por un Continente libre de presiones oligárquicas e imperialistas.

Gracias a mi amigo Sebastián Erasún @mahensius por su valioso aporte y corrección del texto. Gracias Seba!!!

miércoles, 15 de junio de 2011

Discurso de Steve Jobs en Stanford


La verdad que siempre con cosas Yankees y más con las empresas, pensaba que todos estaban bajo en lema "Sueño Americano" un prejucio.
Si bien Steve Jobs nació y creció en EE.UU, y más allá de tener esa cierta aura de marketing global, da un mensaje que me identifica totalmente.
Hace tres años y después de mucho caminar, encontré lo que mi corazón buscaba.
Eso estaba en la política y también en la parte de  políticas de género. Como una de las desigualdades más grandes que hay, la verdad es que todas me interesan, pero por cosas de la vida, mejor dicho por un consejo que me dió la diputada Nacional por Sta Fe, FPV con la que trabajé, cuando me dijo al terminar su mandato que estudie politicas de género.
Acaté el consejo inmediatamente, sabiendo que venía de mi gran madrina y maestra en la política. Así pude unir mi pasión por la política con la de género.
Steve Jobs dice en este video muy claramente que es fundamental amar lo que uno hace. Y esa es la únca explicación que tengo para todos los que durante este último año me han cuestionado y abandonado, por mi elección y defensa férrea de mi vocación por la política.
Porque para mí la necesidad no tiene cara de hereje, no fuí al PRO,  ya que hace un tiempo tenía un buen contacto para entrar a trabajar con ellos, cosa que necesito imperiosamente ya que no tengo sostenes económicos.
Pero esto no es un reclamo a nadie, ni quisera victimizarme. Solo es el porque sigo mi lucha.
Sí quisiera que se entienda porque me niego a trabajar de otra cosa, por ahora....
Por eso perdí amigos, cosas materiales y algunos hasta pensaron que perdí también la cordura.
Lo único que quiero agregar al discurso de Jobs es que encontré lo que mi corazón quiere, que es la política y género. Por eso por ahora NO estoy dipuesta a soltarlo.

jueves, 9 de junio de 2011

Carta que mandó Naomi Meyer, la viuda de Marshall Meyer al matutino La Nación el 01/06/2011



Bergman y Meyer

Señor Director:

"Su diario ha presentado al rabino Sergio Bergman como discípulo de mi difunto esposo, el rabino Marshall Meyer. Nada más alejado de la verdad.
"Le puedo asegurar que los actos y posiciones políticas del rabino Bergman están en las antípodas del pensamiento de Marshall Meyer. A mi esposo le daría vergüenza saber que un rabino argentino como Bergman propuso cambiar la palabra libertad por seguridad en el himno argentino.

"Tampoco hubiese aceptado compartir un estrado con Juan Carlos Blumberg mientras anuncia su intención de coartar las libertades individuales. Quienes conocimos a Marshall sabemos que como parte de su fe religiosa estuvo en la Plaza de Mayo junto con las Madres durante la dictadura y visitó las cárceles donde recluyeron a Jacobo Timerman y a tantos prisioneros políticos.
"Le ruego que deje de utilizar la figura de mi esposo sin conocer ni su obra ni a sus verdaderos discípulos."

Naomi Meyer
209 West 86 St.
New York, EE.UU

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/921992-cartas-de-lectores

lunes, 6 de junio de 2011

La sabiduría del leñador


Es un cuento que quiero compartir con ustedes.
A ver si podemos ampliar nuestra visión del mundo.

Había un anciano que vivía en una pequeña aldea. Aunque pobre, era envidiado por todos porque era dueño de un hermoso caballo blanco. Hasta el rey codiciaba su tesoro. Nunca antes se había visto un caballo como ese, tal era su esplendor, majestuosidad y fuerza.

La gente le ofrecía sumas fabulosas por el caballo, pero el anciano rechazaba todas las ofertas.

—Para mí, este caballo no es un caballo —les decía—. Es un amigo ¿Cómo podría vender a un amigo?
El hombre era pobre y la tentación era grande. Pero nunca vendió su caballo.

Una mañana descubrió que el caballo no estaba en el establo. Todo el pueblo vino a verlo.
Viejo tonto —le decían—, te dijimos que alguien te robaría tu caballo. Te advertimos que eso podía ocurrir. Eres tan pobre ¿Cómo podías pretender proteger a un animal tan valioso? Hubiera sido mejor venderlo. Te hubiera pagado el precio que quisieras. Ninguna suma hubiera sido demasiado alta. Ahora ya no tienes el caballo y te ha caído la maldición de la mala suerte.

El viejo respondió:
—No hablen tan pronto. Digan solamente que el caballo no está en el establo. Es todo lo que sabemos; el resto es juicio. Si he sido maldito o no ¿Cómo pueden saberlo? ¿Cómo pueden juzgarlo?

La gente contestó:
—¡No quieras hacernos pasar por tontos! Quizás no seamos filósofos, pero no se necesita mucha filosofía. El simple hecho de que tu caballo se haya ido ya es una maldición.

El anciano volvió a hablar:
—Todo lo que sé es que el establo está vacío, y que el caballo se ha ido. El resto no lo sé. Que sea una maldición o una bendición, no lo podría decir. Todo lo que vemos es un fragmento ¿Quién puede decir lo que ocurrirá después de ésto?


La gente del pueblo se rió. Pensaban que el anciano estaba loco. Siempre lo habían creído; si no lo estaba, hubiera vendido el caballo y vivido del dinero de la venta. En cambio, era un pobre leñador, un viejo que seguía cortando leña, sacándola del bosque y vendiéndola. Vivía en la miseria más extrema. Con ésto, había probado que sin duda, estaba loco.

Después de quince días, el caballo volvió. No se lo habían robado; simplemente se había escapado al bosque. No sólo había regresado, sino que trajo una docena de magníficos caballos salvajes con él. De nuevo la gente del pueblo se reunió alrededor del leñador y dijeron:
—Anciano, tenías razón y nosotros estábamos equivocados. Lo que creíamos que era una maldición, resultó ser una bendición. Perdónanos.

El hombre respondió:
—De nuevo, ustedes van demasiado lejos. Digan sólo que el caballo volvió. Que una docena de caballos volvió con él, pero no emitan juicio ¿Cómo pueden saber si ésto es una bendición o no? Ustedes ven sólo un fragmento ¿Cómo pueden juzgar si no conocen la historia? Han leído sólo una página del libro ¿Cómo pueden juzgar el libro completo? Han leído sólo una palabra de la frase ¿Cómo pueden entender la frase completa?
La vida es tan inmensa, y ustedes juzgan la vida entera con una página o una palabra ¡Todo lo que tienen es un fragmento! No digan que esto es una bendición. Nadie lo sabe. Estoy contento con lo que sé. No me perturba lo que no sé.

—Tal vez el anciano tiene razón —decían entre ellos.
Así que hablaron poco. Pero bien adentro, creían que el anciano estaba equivocado. Sabían que era una bendición. Doce caballos habían regresado con uno. Con un poco de esfuerzo, los animales podría ser amaestrados, entrenados y vendidos por mucho dinero.

El anciano tenía un hijo, un solo hijo. El joven empezó a entrenar a los caballos salvajes. Después de unos pocos días, se cayó de uno de los caballos y se rompió ambas piernas. De nuevo los aldeanos se reunieron alrededor del anciano y emitieron sus juicios.

—Tenías razón —le dijeron—. Has probado que tenías razón. La docena de caballos no fueron una bendición. Eran una maldición. Tu único hijo se ha quebrado ambas piernas y ahora tú, a tu edad, no tienes a nadie que te ayude. Estás peor que antes.

El anciano les dijo:
—Ustedes están obsesionados con emitir juicios. No lo hagan. Digan solamente que mi hijo se quebró las piernas ¿Quién puede saber si ésto es una bendición o una maldición? Imposible saberlo. Sólo tenemos un fragmento. La vida viene en fragmentos.

Aconteció que unas pocas semanas después, el país se enfrascó en una guerra contra un país vecino. Todos los jóvenes de la aldea fueron reclutados para ir a pelear. Sólo excluyeron al hijo del anciano porque tenía sus piernas quebradas. De nuevo la gente se reunió alrededor del anciano, llorando y lamentándose que sus hijos habían sido mandados a la guerra. Había pocas probabilidades que volvieran con vida. El enemigo era fuerte y la guerra podía terminar en una amarga derrota. Nunca volverían a ver a sus hijos.

—Tenías razón, anciano —le dijeron—. Dios, el destino o lo que más allá de nosotros este, sea lo que sea, sabía que tenías razón.
Ésto lo prueba. El accidente de tu hijo fue una bendición. Sus piernas están rotas, pero a lo menos él está contigo. Nuestros hijos se han ido para siempre.

El anciano se expresó otra vez:
—Es imposible hablar con ustedes. Siempre están llegando a conclusiones. Nadie sabe. Digan sólo ésto: Sus hijos tuvieron que ir a la guerra, y el mío no. Nadie sabe si ésto es una bendición o una maldición. Nadie es tan sabio como para saberlo.  Suponen, piensan, imaginan, sospechan pero la verdad no la saben, está más alla de ver en partes las cosas. Aceptar lo que pasa, sin cuestionamientos es de un verdadero sabio.

El viejo tenía razón. Sólo tenemos un fragmento. Los contratiempos y los horrores de la vida son solamente una página de una gran libro. Debemos ser lentos en llegar a conclusiones. Debemos reservar el juicio sobre las tormentas de la vida hasta que conozcamos la historia completa.

jueves, 2 de junio de 2011

Video para Cristina

Este video lo hice tratando de hacerle llegar mi gratitud de alguna manera a Cristina.
¡Gracias Cristina por todo!

martes, 31 de mayo de 2011

La inflación

Los monopolios y oligopolios, son los que  esconden la suba de precios.
Mientras que se aprovechan del mito "La inflación es culpa del gobierno", estos señores dueños de megaempresas siguen llenando sus arcas con la plata de los consumidores.



miércoles, 25 de mayo de 2011

25 de mayo de 1810....


En mayo de 1810 llegó la noticia al Rio de la Plata de que el sur de España había sido dominada por los franceses.
Por lo que se había disuelto la junta Central de Sevilla. Es decir, había caído el poder que antes había nombrado al virrey Cisneros.
Se decide el cese del mandato y se pasa a formar una junta de gobierno.
Piden que el Virrey deje su puesto. Obviamente el virrey no quería dejar el poder. Accede al petitorio de la junta, pero colocándose él como presidente de la Junta el 24 de mayo.

Los criollos se rehúsan a aceptar lo que impone el Virrey. Y tras una conmoción entre los patricios y los distintos tipos de criollos que querían un gobierno patrio, se presionó directamente con un petitorio de Cabildo abierto el día 25 de mayo,  para imponer finalmente la lista de los miembros de nuestra primera junta de gobierno que quedó así conformada:

Presidente: Teniente coronel Cornelio Saavedra, jefe de Patricios.
Vocal: Dr. Juan José Castelli (abogado).
Vocal: Lic. Manuel Belgrano (abogado).
Vocal: Teniente coronel Miguel Alberti (sacerdote).
Vocal: Domingo Matheu (comerciante) español.
Vocal: Juan Larrea (comerciante) español.
Secretario: Dr. Juan José Paso (abogado).
Secretario: Dr. Mariano Moreno.

Este fue nuestro paso a la libertad de la colonia española. Lo logramos!..., luego comenzaron las luchas internas.
Saavedra contra Moreno, la gran interna de la Junta....Saavedra representaba los sectores de la alta sociedad que lo único que querían era tomar el poder y así gobernar con hegemonía.

Moreno, Belgrano, Castelli, entendían que se trataba de una revolución, y que había que ir hacia cambios más profundos. Entonces los corrieron del medio.

Castelli es enviado al alto Perú, un abogado al frente de un ejercito débil.  Belgrano al Paraguay;  Larrea y Azcuenaga son deportados al interior.

Moreno acosado por Saavedra renuncia a la junta, y se le encarga una larga misión a Londres.

Después de las derrotas en el norte,  Saavedra va a Salta y cuando está llegando le avisan que ya no era más el presidente de la junta.

Como presidente queda Matheu (el que tenía el dinero), también queda Alberti (un cura) pero al poco tiempo se muere de un síncope, así que,  de la junta original solo quedan Matheu y Paso.

¿Qúe le pasó a Moreno estando en la junta?
Moreno era un abogado de origen humilde que,  había conocido en Chuquisaca dos cosas que lo cambiarían para siempre; las ideas de los teóricos revolucionarios y el aberrante espectáculo de la explotación indígena.

En la junta Moreno propuso apoyar insurrecciones en la banda oriental y Brasil;  expropiar las riquezas de los españoles,  y destinar esos fondos a crear ingenios y fabricas.
Recomendaba también seguir la conducta más cruel y sanguinaria con los enemigos,  para lograr el objetivo final,  la independencia absoluta. Pero tanta audacia no tardaría en ser castigada.

Saavedra ya había sacado de la Junta a sus aliados, y puso en marcha una maniobra contundente para incorporar diputados del interior.
Moreno renuncia y empieza a temer por su vida.

Saavedra lo manda a Londres (marzo de 1811) a bordo de la fragata "Fame".  En altamar Moreno siente malestares de salud que se acrecientan,  los secretarios le piden al capitán desembarcar en el puerto más cercano,  pero este NO accede a ese pedido.  Pero todo eso es el solo el comienzo...


Ante la ausencia de un médico a bordo, a escondidas el capitán le prepara extraños brebajes.
Finalmente el capitán lo envenena con una dosis cuarenta veces más de lo que se conoce como "una dosis mortal".

Al poco tiempo Moreno tiene terribles convulsiones.  Fueron tres días que terminan con su muerte el 4 de marzo de 1811.
Por encontrar la muerte en un barco inglés, se le hicieron los honores del caso. Su cuerpo fue arrojado al agua envuelto en una bandera inglesa. Pero su valentía, honor y lealtad no se pueden borrar.

 " Sí los pueblos no se ilustran, sino se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía" Mariano Moreno

Con la muerte de Moreno también comenzaba a morir una parte de la Revolución de Mayo, la más ligada a la esperanza de un verdadero cambio en estas tierras.
Ese sueño, como asimismo el cuerpo de Moreno,  será arrojado a las profundidades en aquel momento histórico. 

 Como sabrán, con logros y fracasos, toda revolución lleva años; y esto que comenzó un 25 de mayo de 1810, hoy hemos logrado avanzar;   y lo seguiremos haciendo día a día.  Las mujeres y hombres de bien de esta Patria lucharemos con reconocimiento y amor, por todos aquellos y aquellas que dieron su vida luchando por la libertad de esta hermosa Nación.



Como un 25 de mayo del 2003 Néstor Kirchner asumía la Presidencia, cambiando durante todos estos años junto a Cristina el rumbo y sacando el país de la ruina que dejaron tantos años de hegemonía elitista y de los noventas neoliberales nefastos y devastadores
Gracias Néstor dónde estés, quiero que sepas que tu lucha no será en vano, al menos de mí parte y se que también es la de muchos compañeros y compañeras.
Gracias Cristina por tener la fortaleza de seguir peleando contra viento y marea, como una verdadera heroína de la historia. La acompaño desde mi trinchera día a día.

viernes, 6 de mayo de 2011

El neoliberalismo









Neoliberalismo:

El término neoliberalismo es un neologismo, que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país. Estado ausente y un mercado que se auto regule solo.
Muchos economistas en la actualidad tienen como definición del neoliberalismo lo siguiente: "El neoliberalismo es un modelo estéril y una guerra contra los pobres".


Las características principales del neoliberalismo:
1-La desregulación, medio que elimina parte de los controles estatales sobre la producción privada de bienes y servicios. (libre mercado).
2-Apertura indiscriminada de las importaciones; eliminación de barreras arancelarias y para-arancelarias. (libre mercado)
3-Desincorporación de entidades publicas. (Estado ausente)
4-Venta de bienes de empresas y servicios estatales a empresas privadas. (Privatizaciones)
5-Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de comunicaciones y transportes. (Privatizaciones).
6-Eliminación de subsidios. (Ausentar el Estado).
7-Adelgazamiento del aparato burocrático. (Ausentar el Estado)
8-Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva. El desplazamiento de los obreros del proceso de producción conduce a que los países capitalistas formen ejércitos de los sin trabajo. (Desocupación laboral).

La contrapartida de un Estado ausente en las políticas sociales y que desregula el Mercado, es la presencia de un fuerte Estado disciplinador y represivo. Particularmente, un Estado que equipara el derecho a manifestarse públicamente con el delito, criminalizando así la protesta social. Este aspecto es típico del neoliberalismo, y uno de los que más cala culturalmente en las clases medias cuando sus necesidades económicas se encuentran satisfechas. Sobran los ejemplos en nuestra Historia, tanto durante los períodos dictatoriales como democráticos (las jornadas de diciembre de 2001 y los asesinatos de Kostecki y Santillán en el puente Pueyrredón en 2002 muestran un punto culminante en democracia), y en la actualidad el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es paradigmático en este sentido.

El neoliberalismo no es nuevo en Latinoamérica, y se ha experimentado durante aproximadamente los últimos 60 años con diferentes intensidades; a partir de la caída del comunismo se produjo el golpe más fuerte de sus políticas. La mayoría de América Latina siguió la estrategia liberal: economía abierta, especialización exportadora, propiedad privada (mayormente extranjera) de recursos básicos y dependencia de préstamos e inversiones extranjeras.

Otro aspecto que pasó más desapercibido, pero no menos dañino es el impacto cultural.
El individualismo se fomentó más que nada, incentivando al sujeto como consumidor y desincentivando su participación pública y política. Aislándonos a los unos de los otros, y tratando de hacernos olvidar el aspecto solidario, amable y compasivo que la vida en sociedad requiere e implica. Rompiendo la organización socio-económica y socio-política y generando fenómenos socio-económico-culturales nuevos para nuestros países, como la “cultura del shopping”, o el surgimiento de los barrios privados dotados de su propia seguridad.

El sector del campo sufrió grandes cambios. Las trasnacionales subcontratan a productores rurales locales la mayoría de la producción, mientras ellos ganan de la venta de insumos y la comercialización. Así, el "productor independiente" es de hecho, un empleado del complejo agro- industrial.
La organización de las cooperativas rurales, está vinculada con las trasnacionales y eso determina que los cooperativistas dependan de la producción, la distribución y los precios de las trasnacionales, las que también deciden la elección de mercancía y mercados.

Los complejos agroindustriales han transformado la fuerza laboral, al introducir la tecnología y la producción especializada, aumentando así el volumen del excedente de mano de obra.
La siembra directa, usada para la siembra de soja, se realiza solo con una máquina que siembra y también levanta la cosecha. Todo lo hace la máquina.

Mención aparte merece el potente herbicida usado para la soja trangénica, el glifosato, altamente tóxico para todo ser vivo. Por más protección que se use con el tiempo tendrá efectos tremendos en la salud. Y cuando la fumigación es mediante aviones el viento esparce a grandes distancias el agrotóxico, que inevitablemente entra en contacto con los habitantes de las poblaciones aledañas.

Los herbicidas en base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos. Estudios de toxicidad revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas; aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras).

La masa rural está fragmentada en trabajadores temporales y una pequeña minoría de empleados permanentes. Los excedentes, si logran conseguir trabajo, es muy probable que sea en condiciones deplorables o casi esclavos, aunque en varias ocasiones se han registrado casos de trabajo esclavo.

El Estado neoliberal, a través de sus políticas de precios bajos, altos tipos de intereses, libre comercio y políticas de subvención selectiva que favorecen a los grandes exportadores, socava a los productores locales a pequeña escala, llevándolos a la quiebra.
Estos también deben desplazarse masivamente del campo, excedente de mano de obra que recae en la ciudad, a la cual emigran en busca de trabajo. Claro que, en las ciudades, las cosas no resultan mejores…

El Estado neoliberal depende de la confianza de los grandes inversionistas para financiar sus déficits fiscal y comercial, por eso tantas concesiones fueron dadas a extranjeros. La "confianza" de los grandes inversionistas depende de que se les aseguren altas tasas de ganancias, y mano de obra dócil; y de la carencia de controles por parte del Estado.
Esto implica la flexibilización laboral (reducción de los derechos laborales; congelamiento o reducción de salarios; extensión temporal de los “períodos a prueba”; cooptación de sindicatos y reducción de su capacidad de maniobras – a través, por ejemplo, de la eliminación de los convenios colectivos de trabajo y las negociaciones “paritarias”), y el incremento del trabajo “en negro”; la generación de mano de obra desocupada en los campos como consecuencia del modelo de agro-negocios, sumado al ejército de desocupados producido por le cierre de fábricas quebradas gracias a apertura indiscriminada del comercio exterior, generó una cifra muy alta de desempleo que favorece y posibilita las políticas de “flexibilización”.

A partir de los años noventa, y a raíz de la caída de la Unión Soviética el modelo neoliberal alcanza su auge en la región y es ejecutado a rajatabla, bajo los postulados de lo que se conoció como el “Consenso de Washington”. Este era un listado de políticas económicas consideradas por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington D.C., Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento, y cuyos rasgos principales fueron ya descriptos más arriba.

El Estado de Bienestar (iniciado en 1946 con el primer gobierno de Juan Domingo Perón, y con la impronta social que le diera Eva Duarte) entra, luego de unos primeros escarceos, en un período de desmantelamiento franco que comienza abiertamente en 1976 con la dictadura cívico-militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, y que se acentúa durante la década del 90 con el período mememista y el desastroso experimento de la Alianza. Así, el panorama para el año 2002 era el siguiente:

Un 49% de la población bajo la línea de pobreza; aproximadamente un 25% de la población económicamente activa sin empleo. Doce años de un Estado ausente sin regular el mercado, sin asistencia a los desempleados, sin generación de nuevos puestos de trabajo. Con casi todas las empresas del Estado privatizadas. Las estructuras de contralor del Estado completamente desarticuladas. Ya sin clase media, con ricos o pobres que algunos sobrevivían “bien”, y otros ni siquiera tenían ni para comer.

El vaciamiento político ideológico, y un poder que yo diría que en esos doce años desde Menem a De la Rua, los cinco Presidentes en una semana, y Duhalde terminando el mandato de De la Rua, sin llamar a elecciones. Si la vacancia no es transitoria, el Congreso en asamblea, dentro del plazo de dos días debe elegir un presidente para gobernar hasta que se realicen nuevas elecciones (Art. 88, CN). Ese funcionario debe ser elegido entre los senadores, diputados o gobernadores. En fin.

¿Cuánto tiempo podría llevar volver a reconstruir todo lo perdido? No sé que piensan ustedes, pero yo creo que mucho más que 8 o 10 años. Lo hecho hasta ahora desde el 2003 con la asunción de Néstor Kirchner, y siguiendo desde el 2007 con Cristina, yo creo que hemos avanzado muchísimo, seguro que falta mucho por hacer, pero considerando cuál fue el punto de partida en el 2003… Creo que ya tenemos la madurez suficiente para dejar de lado las discusiones tontas, chicanas estériles que no contribuyen a nada. Tenemos que mirar para adelante y darle a Cristina nuestro voto de confianza, nuestra fuerza y unión para seguir profundizando el modelo Nacional y popular, que por cierto, el último que yo al menos pude contar, que fue la primera presidencia de Perón de 1946/52.

Agradezco a Sebastián Erasun por su aporte y corrección del texto, que hizo de mil amores. Gracias Amigo!